EJES TEMÁTICOS
Los contenidos del congreso se organizan en seis ejes temáticos:
1. LA FORMACIÓN DOCENTE EN ARTES
Este eje convoca a presentar experiencias, investigaciones, reflexiones y debates acerca de la formación de docentes en artes. Se propone presentar trabajos que aborden la formación docente en las diferentes disciplinas artísticas, para los diferentes niveles y modalidades educativas, tanto en instituciones formales como en otros / nuevos territorios de la educación artística. Los contextos en que se desarrolla la formación en la actualidad interpelan desde su complejidad: ¿qué formación, para qué docentes, para qué territorios, para qué escuela? Así, se proponen como temáticas:
-
La formación de profesores/as y artistas educadores en un mundo en crisis
-
Herencias, huellas y legados: las trayectorias escolares en la formación docente en artes
-
Transdisciplinariedad en la formación de docentes en artes
-
Los códigos artísticos y educativos hegemónicos, las didácticas no prescriptivas
-
Las/los/les docentes de educación artística entre la reproducción y la invención. El docente creador
-
La reflexión sobre la práctica en la formación docente en artes
-
Los desafíos de la formación continua de docentes en artes
2. ENSEÑANZA DE LAS ARTES EN LA ESCUELA
Este eje invita a presentar experiencias, investigaciones, reflexiones y debates acerca de la enseñanza de las artes en la escuela en todos sus niveles -Inicial, Primaria y Secundaria- y en todas sus modalidades. Se propone comunicar trabajos vinculados con la enseñanza de los diferentes lenguajes artísticos, tanto en sus espacios curriculares específicos como aquellos proyectos que se desarrollan entramados / conjuntamente con otros contenidos de enseñanza. Se espera que participen de este eje docentes e investigadores de artes y también docentes de otros espacios y/o asignaturas escolares. Líneas temáticas sugeridas:
-
Experiencias de educación artística en el nivel inicial y el nivel primario
-
La enseñanza de las artes en el nivel secundario
-
Educación artística para la diversidad en la escuela
-
Artes y juegos en las infancias
-
Proyectos transdisciplinares en la escuela
-
Las artes y las celebraciones escolares
-
Recursos y mediaciones artísticas en la enseñanza
3. DERECHO A LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Este eje contempla contribuciones que den cuenta de las experiencias históricas y de las políticas públicas específicas que han ido consolidado la educación artística como derecho. En ese sentido, se esperan aportes e investigaciones tanto sobre las políticas de educación artística propiamente dichas -incluidas aquellas que extendieron el ejercicio de ese derecho al nivel superior y universitario- como sobre sus intersecciones con áreas temáticas como, por ejemplo, las pedagogías de la memoria, la educación ambiental, géneros y diversidad, o la enseñanza de las artes desde un enfoque transversal de la Educación Sexual Integral. Líneas temáticas sugeridas:
-
Historias de la educación artística
-
Políticas públicas para la educación artística y políticas culturales-educativas
-
La educación artística en el nivel superior. A diez años de la creación de la UNA: la construcción de espacios de enseñanza de las artes en el sistema universitario
-
Pedagogías de la memoria. Educación, artes y derechos humanos
-
Género y diversidades. Educación sexual integral en / desde las artes
-
Educación artística y crisis ambiental
-
La educación artística en contextos de crisis
4. DESAFÍOS DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Este eje se propone abrir el debate acerca de las diversas perspectivas y posicionamientos epistemológicos de la investigación en el campo de la educación artística. Se espera recibir comunicaciones que tematicen las articulaciones entre la investigación educativa y artística hacia otros abordajes más contemporáneos, centrados en las artes como producción de conocimiento. Líneas temáticas sugeridas:
-
Las especificidades epistemológicas de la investigación en educación artística
-
Los aportes de los enfoques de investigación pos-cualitativos y de investigación -acción participativa en educación al campo de la educación artística
-
Lo artístico y lo educativo en la investigación en educación artística como campo de producción de conocimientos y espacio de construcción metodológica
-
Enfoques de investigación propios: artivismo, investigación basada en artes, A/R/T/ography, investigación educativa basada en artes, entre otros
-
El lugar de la experiencia en la investigación en educación artística
-
El rol del artista / docente / investigador y la formación de investigadorxs
-
Temáticas más desarrolladas y áreas de vacancia en la investigación en educación artística
5. MEDIACIÓN CULTURAL-EDUCATIVA
Este eje invita a trabajar la participación cultural democrática y la formación de nuevas ciudadanías, tomando a la mediación cultural-educativa como modo de abordaje. Reflexionando y compartiendo investigaciones, prácticas y propuestas, se buscará dialogar en torno a los derechos culturales y la ciudadanía cultural, para analizar cuáles son las contribuciones del arte en la formación de sujetos creadores, críticos y participantes. Se espera que en este eje se aborden propuestas educativas y de mediación en Instituciones culturales y prácticas de mediación en comunidad.
-
Participación ciudadana y derechos culturales
-
Propuestas educativas y de mediación en Instituciones culturales
-
Prácticas de mediación en comunidad
-
Abordajes interculturales y decoloniales
-
Prácticas de vinculación de instituciones educativas con la comunidad
-
Experiencias de trabajos con públicos, audiencias y comunidades
6. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y POSDIGITALIDAD
En este eje se considera importante compartir experiencias, reflexiones, investigaciones que aborden las relaciones entre la educación artística, los territorios digitales y la postdigitalidad; que indaguen acerca de cómo los/as/es docentes y los/as/es estudiantes se apropian de las lógicas, narrativas y estéticas de Internet para generar procesos de intercreatividad. También se esperan reflexiones acerca de los usos de softwares generativos (inteligencias artificiales) y los diferentes modos de abordaje para la educación y la práctica artística.
-
Las tecnologías digitales en los procesos educativos en artes
-
Recursos educativos digitales para la enseñanza: memes, selfies, reels, stickers
-
Los aprendizajes en red y en la red
-
Los desafíos de la educación frente al desarrollo de softwares generativos como el chat GPT
-
Educación en entornos digitales. Dinámicas y estrategias para el aprendizaje significativo
-
Las brechas en la era postdigital y su relación con otras brechas sociales