RONDAS DE CONVERSACIÓN
Las rondas son espacios de comunicación, intercambio y debate que buscan propiciar instancias de diálogo a partir del trabajo de cada participante, tanto de resultados de investigación como relatos de experiencias.
Descargar programa completo de las Rondas (pdf)
DÍA 1 | LUNES 7 DE OCTUBRE | ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS
15:00 a 17:00 h
RC 1. Comunidades, Feminismos y Resistencias
Coordinan: Rita Parissi y Norberto Osuna (UNA)
Aula 1
Experiencias artísticas comunitarias y colectivas en espacios educativos formales y no formales de la Patagonia sur
Paula Marina Martínez
(Fundación Murga Franca - Instituto Aonikenk - Secundario N°27 - Instituto Provincial de Educación Superior sede Caleta Olivia)
Mesas Lúcidas: constelación de comunidades de cercanía
Martín Zaitch, Malena Vázquez, Mercedes Sánchez
(cheLA - Centro Cultural Borges - Instituto Municipal de Educación por el Arte)
El esténcil como lenguaje de resistencia
Paula V. Roldán
(UNA - Área Transdepartamental de Formación Docente - Artes Visuales)
Miniaturas de Alasita: ritual y deseos de mujeres migrantes en Argentina
María Emilia Jacquet, Dolores Campodonico, Simoné Vieco
(UNA - Departamento de Folklore - UNLP - Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia)
El Salón de la Mujeres en las calles
Sabina Scarponi
(UNA)
La Gestión Cultural y el Buen Vivir [La dimensión cultural del espacio social hacia el buen vivir, en el espíritu del tiempo]
Gabriel Erazo Navas
(Escuela Popular - Centro Cultural Pambachupa)
Cultura, salud de la piel y teatro: conversaciones entre narrativa y percepciones latentes
Ivana Zeballos
(Instituto de Artes N° 5074)
Ventana creativa y arte como educación. Tránsitos hacia una decolonialidad en la educación
Martina Bailón, Ernesto Donas, Regan Pimienta, Francisco Lapetina
(Centro de Formación en Educación - ANEP - SODRE- Hornero Usina/Facultad de Artes UDELAR - Filarmónica de Montevideo - Escuela de Educación Artística DGEIP - ANEP - Artista independiente)
Performance y resistencia. Activismo y estrategias docentes en “El Jujeñazo” de 2023
María Alejandra Vega, Amalia Noemí Vargas
(UNA)
La mediación cultural como herramienta educativa
Karina Cabrera
(Núcleo Pichincha de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Ecuador)
Un mural para Catalina
Pablo Sebastián Pisacco
(Escuela N° 1291 "Brigadier General Estanislao López")
Los sueños al borde del olvido: otras formas de conocer el mundo a través de las artes
Rosario Wilches
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas)
RC 2. La investigación en educación artística: perspectivas y enfoques metodológicos
Coordinan: Victoria Orce y Rocío Fernández (UNA)
Aula 4
Lo ontoepistemológico y las metodologías transitivas: el posicionamiento de la investigadora y la investigación bricoleur
Catalina Olivares
(Universidad Autónoma de Chile)
Trauma Visual
Mario Mogrovejo Domínguez
(ENSABAP, Perú)
Las artes coloniales como una historia de resistencias y producciones emancipadoras. El aula como paradigma de producción y práctica artística situada
Ramona Gómez, Marisol Belusci
(UNA - Departamento de Artes Visuales)
Criar imágenes en la escuela: la performatividad de las imágenes en la educación artística
Franco Agustín Viola
(UNA - Área Transdepartamental de Formación Docente)
La foto-elicitación de la mano de Grete Stern
Andrea Cantarelli Amacoria
(Udelar, Uruguay)
El lugar de la experiencia en el X Encuentro de Mujeres por la Cultura: investigación acción-participativa /educación/difusión de prácticas artísticas/culturales
Marcela Pais Andrade
(UBA - UNA - CONICET)
Álbum de família na arte contemporânea brasileira
Rodrigo López Costa
(UNESP, Universidade Estadual Paulista, Brasil)
Didáctica de la subversión: o los márgenes inventados de la educación artística
Roberto Layi Fredes
(Universidade de Porto, Portugal)
Presentación de la propuesta pedagógica del Seminario taller de Producción de Tesis (Proyecto de Graduación)
Betina D´Angelo, Virginia D´Angelo, Miriam Kirzner, Oscar Marchetti
(UNA - Departamento de Artes Visuales)
Perspectivas feministas no desenvolvimento de Art Research (AR) e Arts-Based Research (ABR)
Marina Gallo, Isabella Valle
(i2ADS - Faculdade de Belas Artes - Universidade do Porto, Portugal)
Investigación y enseñanza basadas en el arte: potencias descolonizadoras
Tatiana Fernández, Marina Moyle, Aleranda Fonseca
(Universidad de Brasilia, Brasil)
Tejiendo dispositivos en la construcción de subjetividad docente para la enseñanza de las artes visuales en la escuela
Patricia Quintana Figueroa, José Rubilar Medina
(Universidad Austral de Chile - Universidad de Concepción)
Investigación artística y universidad: políticas de encuentros, narrativas y prácticas colaborativas
Viviana Fernández, Ana Castro Merlo
(Universidad de Córdoba)
¡A tu salud!
María Amalia Beltrán
(Universidad Nacional de las Artes)
RC 3. Educación artística, géneros y ESI
Coordinan: Abril Bortniuk y Florencia Gimeno (UNA)
SUM
Artes Visuales y ESI. Cuatro experiencias entre posibilidades y desafíos visuales
Marcela Iturain, Diego Roberto Arellano
(Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales)
Construcción de relatos visuales para pensar la implementación de la ESI: Experiencias de Arte Objeto en la formación docente para el nivel primario en la UNS
Aldana Tellechea, Mercedes Fariña
(Universidad Nacional del Sur)
El derecho a la educación sexual integral (ESI) en una institución de enseñanza artística
María Giuggiolini, Luciana Perez
(Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla")
Tango y ESI. Herramientas para otros abrazos posibles
Carolina Pastorella, Lucía Rinaldi
(Dirección General de Cultura y Educación - Escuela Nacional de Tango)
Recursos para abordar ESI desde las artes visuales
Carolina Dallera
(Escuela Nuevo Día - EES N°17)
Modos de hacer ESI en las clases de artes visuales en la escuela secundaria bonaerense
Nancy González
(Escuelas secundarias de la Provincia de Buenos Aires)
Tejiendo narrativas transfeministas: historias de movimientos de mujeres y LGBTQ+ en Argentina
Fiona Avocado
(Comisión de Fulbright, Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos)
Dejando huellas. Artes gráficas en clave de derechos
Florencia Gimeno,
Florencia Sandoval
(Área de Promoción. Subsecretaría de Niñas, Niños y Adolescentes)
¿Un fan qué? ¡Un fanzine! Taller de fanzines y ESI en la escuela secundaria
Jésica Soledad Miño
(Universidad Nacional de Lanús)
Educación y arte: la construcción de lo femenino y lo masculino en los libros de lectura
Daniela Atencio
(UNA - Área Transdepartamental de Formación Docente)
Un YO: mi primer objeto de arte
Abril Bortniuk, Alu Godoy Ferreira
(UNA - Área Transdepartamental de Formación Docente)
ERCSA. Educación artística con perspectiva de género
Omar Castillo Moreno
(Universidad Nacional Autónoma de México - Universidad de Sevilla)
Momento lúdico. Experiencias compartidas: ESI, territorios y formación docente
María Victoria Rodríguez, Claudia Andrea Castro, Juan Pablo Rojas
(UNICEN)
DÍA 2 | MARTES 8 DE OCTUBRE | MUSEO DE LA CÁRCOVA
9:00 a 11:00 h
RC 4. Enseñanza de las artes en el Nivel Inicial y Primario
Coordinan: Patricia Sarquis y Franco Toranzo (UNA)
Sala 2, Arte mesoamericano y andino
Arte desde la cuna. Instalaciones artísticas en el primer ciclo del nivel inicial
Nancy Elizabeth Iannone, Verónica Elizabeth Canciani
(UNICEN)
Tejer y destejer: armando tramas institucionales...
Diego Lopez Curyk, Mara Strok
(Sholem Buenos Aires)
Murales en los jardines de infantes de Santa Fe, arte público y construcción de ciudadanía
Patricia Berdichevsky
(Subsecretaria de Nivel inicial. Ministerio de Educación, Santa Fe)
Artes visuales en la educación especial. Liberando el potencial creativo más allá de las barreras
Anabela Natalia Volpi
(Instituto J. Newbery de Educación especial, CABA)
¿Jugar, bailar o qué?
Franco Toranzo
(ATFD UNA)
Técnicas alternativas para la enseñanza del arte gráfico en las escuelas
Moira Ethel Balboa
(IPES Caleta Olivia, Santa Cruz)
Titireteando vamos andando: el títere artífice de la difusión artística y literaria en la escuela
Emanuel Santancini, Adriana Miliszkevich
(Escuela 448, Casilda)
Erezando retratos e autorretratos: o ensino das artes visuais afrodescendente no ensino fundamental
Andrea Luisa Frazão Silva
(Universidade do Estado do Rio de Janeiro/Instituto de Arte, Río de Janeiro)
La feria de artes, un evento escolar
Lia Jaluff, Vivian Alterwain
(Montevideo College, Uruguay)
De la representación a la (re)construcción
Elisa Martinez, Betina Taberna, María Gabriela Murer
(Prof. de danza y música. Desvío Arijón, Santa Fe)
¿Qué traman las artes visuales?
Leila Vanesa Serrano
(Escuela primaria 6 Tigre- Normal 19 CABA)
Puentes bailados: la metáfora como protagonista en los actos escolares. De la imaginación y creación colectiva con niños y niñas en las escuelas intensificadas en arte de CABA
Ingrid Kohn, Andrea Bontas
(Escuela primaria 7 CABA)
Caminos, improvisación, identidad y registro
Fernanda Rangel Pestana Alegro
(UNLP- Escuela Primaria 17 CABA)
Características comunes y diferentes de las clases de danza para la niñez en la educación formal y la educación no formal
Valentina Ferrari, Melisa Hermo
(ATFD UNA)
Estrategias pedagógicas de Zoltán Kodaly y Carl Orff para la enseñanza de la música
María Elena León Sanchez
(Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Táchira, Venezuela)
RC 5. Postdigitalidades: aprendizajes en red y en la red
Coordinan: Bianca Racioppe y Federico Buján (UNA)
Sala 7, Arte griego arcaico, clásico y helenístico
La obra de arte en la época de su generatividad técnica
Nicolás Ruarte
(UNA - Artes Visuales)
Desafíos que presentan las nuevas subjetividades para la enseñanza de la actuación
Gustavo Armas
(UNA - Artes Dramáticas)
Habitar el entorno digital sincrónico
Eugenia Sosa
(Área socioeducativa. Educación GCBA)
La sucesiva incorporación de tecnologías con IA en la formación musical docente
Fernando Miguel Plana
(UNA - Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires "Astor Piazzolla")
Expansão dos cenários híbridos na educação: arte e metodologias ativas
Alerandra Lorena da Silva Fonseca, Rosana Andrea Costa de Castro, Marina Vaz Andre Moyle, Therese Hofmann Gatti Rodrigues da Costa
(Universidade de Brasília)
Las tecnopoéticas en el aula de danza: posibilidades del encuentro en dispositivos híbridos
Sandra Reggiani, María Laura Requejo, Hernán Emiliano Blanco, Micaela Labrador, Nelda Daniela Ramos
(UNA)
Criatividade e imaginação na formação de professores de Arte em tempos de Inteligência Artificial
Lucia Gouvea Pimentel
(Escola de Belas Artes da Universidade Federal de Minas Gerais - EBA/UFMG. Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil)
A Performance dos Museus na Dadosfera
Diêgo Jorge Lobato Ferreira
(Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo)
El videojuego como arte contemporáneo
Paola Mattos
(ESEA Lola Mora)
Formación en artes multimedia para la creación de narrativas contemporáneas en estudiantes de Comunicación Social y Periodismo
Alejandro Gómez Bedoya
(Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia)
El montaje como forma de hacer
Cecilia Huberman
(UNA - UBA - UNSAM)
Prácticas editoriales colectivas en el aula de Procedimientos de las artes plásticas A como formas de abordaje de los contenidos
Leticia Barbeito, Natalia Maisano
(IPEAL - Facultad de Artes - UNLP)
Creatividad Sin Barreras: Artilug.io Educación Artística para Todos
Diego Felipe Gaitán Lozano, Juanita Reina Zambrano
(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto)
Cidade do terror: uma experiência em educação audiovisual
Carolina Viana da Silva, Renata Citadin Pedroso
(Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil)
Desafíos de la formación docente de posgrado en torno a las imágenes en la era posdigital: una propuesta situada
Carolina Eva Martínez, Marta Paz, Verónica Analía Aguirre
(Facultad de Educación - UNCUYO)
Las estrategias pedagógicas en la enseñanza de la iluminación escénica
Mauricio Rinaldi
(UNA - Artes Dramáticas)
RC 6. Proyectos institucionales en vínculo con la comunidad
Coordinan: Cecilia Tosoratti y Gabriela Fernández (UNA)
Sala 8, Arte egipcio antiguo, mesopotámico y oriental
Acciones visuales en defensa de la educación pública
Diego Roberto Arellano
(Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales - Artes Visuales - Universidad Autónoma de Entre Ríos)
Orquesta de música latinoamericana: una contradicción que incluye
Laura Beltramini
(UNA - Área Transdepartamental de Formación Docente)
Entre sonhos, realidades e caminhos permeados pela sensibilidade na Universidade
Alessandra Gomes, Julia Midori Costa Kinukawa, Cintia Mota Cardeal
(Universidade Federal do Recôncavo da Bahia/Amargosa/Brasil)
Repensar el paisajismo en Icho Cruz. Proyecto de Extensión Universitaria
Silvia Andrea Lo Iacono, Ana Inés Capra
(Facultad de Arte y Diseño - Universidad Provincial de Córdoba)
Experiencia docente en el Cultural San Martín (CABA)
Natalia Maio
(Centro Cultural San Martín)
Moderno en territorio: programas territoriales del Museo Moderno
Mariana Capurro, Maite Galdós
(Área Transdepartamental de Formación Docente / Museo de Arte Moderno de Buenos Aires)
El rol de las orientadoras de sala del CCK
Victoria Inés Tripaldi
(UNA - Área Transdepartamental de Formación Docente)
Las nuevas audiencias como desafío de la formación superior en música
Cristina Vázquez, Alicia Cristina De Couve
(DECANA Departamento de Artes Musicales y Sonoras UNA / Docente Artes Musicales y Sonoras UNA)
Miguel Ángel Estrella, pianista. Indagaciones en torno a la mediación cultural popular en el campo de la música "académica". ¿Oxímoron imposible o metáfora potenciadora?
Pablo Martín Vicari
(Departamento de Artes Musicales y Sonoras "Carlos López Buchardo". DAMus. UNA)
Mediação cultural: contornos de um conceito
Lucas Oliveira, Maria Feliu-Torruella
(Universidade Estadual Paulista (Unesp) / Universidade de Barcelona)
Perspectivas de mediación cultural en espacios virtuales y físicos. Hacia un habitar educativo en el siglo XXI
Omar David Daza Ruz
(Universidad de Chile, Santiago de Chile)
Presentación de avances en la tesis de maestría “Xul Solar: del museo a la escuela. Un análisis de los cuadernillos educativos de museos desde el Abordaje Triangular”
Leandro Ibáñez
(UNA Crítica)
Seminario de prácticas artísticas y vinculación comunitaria: un camino hacia la curricularización de la extensión
Cecilia Tosoratti, Julieta Pacheco
(UNA)
Museo de la Cárcova. Historia, territorio y horizontes desde la costanera
Cecilia Pitrola, Santiago Lima
(UNA)
14:30 a 16:30 h
RC 7. Enseñanza de las artes en el nivel secundario
Coordinan: Catalina Krasnob y Ana Gracia Toscano (UNA)
Sala 2, Arte mesoamericano y andino
Las artes visuales como medio para la implementación de la ESI en comunidades religiosas. Una experiencia en barrios populares del conurbano sur bonaerense
María Cecilia Rodríguez
(UNA - Área Transdepartamental de Formación Docente)
Laberintos: encuentro entre las artes visuales y la matemática en la escuela y el museo
Natalia Grandal
(ENS Lenguas Vivas 2 Mariano Acosta, CABA)
Los dibujos de Mele en la secundaria universitaria
Alejandra Noguera
(Escuela Superior de Comercio- Rosario)
Educación secundaria orientada en arte (Prov. Bs As). Interpelaciones a la formación docente
María Marcela Bertoldi, María Cristina Dimatteo
(UNICEN - Facultad de Arte)
El teatro en la escuela secundaria: la construcción de ficciones para abordar y poner en dialogo la memoria y los derechos humanos en las aulas
Andrea Fernanda Fuentes, Paula Alejandra Pereyra
(Escuela de Educación Secundaria Agraria Nº1 Ezeiza)
El arte en una educación en crisis
Juan Alarcón
(UNA- Área Transdepartamental de Formación Docente / Liceo 4 y Normal 4 CABA)
El paradigma de aula heterogénea en la clase de arte
María Emilia Romero
(Escuelas secundarias Provincia de Buenos Aires)
Proyectos transdisciplinares en la escuela
Ada Risseto, Claudio Messina, Jorge Sánchez, Adrián Verón
(UNA - UBA - UAI - UNO - Ministerio de Educación, GCBA)
La enseñanza de las artes en jóvenes: desafíos, experiencias y propuestas en el contexto de CABA
Claudio Messina, Ada Rissetto, Jorge Sánchez, Adrián Verón
(UNA - UBA - UAI - UNO - Ministerio de Educación, GCBA)
Poesía bordada
Fernanda Maciorowski, Najle Yamel
(Escuela Secundaria 741 Puerto Madryn)
El/La docente de artes como mediador cultural: hacia una práctica inclusiva en la educación
Catalina Krasnob
(UNA- Área Transdepartamental de Formación Docente)
Tutoría entre iguales y aprendizaje de la danza folklórica en un bachillerato de educación artística
Vilma Huerta Córdova, Mabel Miriam Díaz Castellanos
(Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca /Centro de Educación Artística Miguel Cabrera)
Docentear como performar. Conexiones y rupturas
Rodrigo Pedrosa
(UNA-Departamento de Artes Dramáticas, escuelas PBA)
Construyendo comunidades de aprendizaje en arte
Natalia Elizabeth Vaca , Ascención Lara, Roxana María Del Valle Velazquez
(Centro Polivalente de Arte Prof. Luis Alberto Martinez, San Salvador de Jujuy, Argentina)
Las artes y las celebraciones escolares
Julio Cesar Della Sala, Eduardo Roberto Stamato
(Asociación Alemana Escuela Cangallo)
RC 8. Intersecciones: educar como acto creativo I
Coordinan: Marina Burré y Camila Courtalón (UNA)
Sala 7, Arte griego arcaico, clásico y helenístico
Encuentro, sentires y corporalidades. Enfoque integral del aprendizaje en danzas folklóricas
María Natalia Pascuchelli, Federico Bogado, María Fernanda Catarraso
(Escuela Superior de Educación Artística N° 2 "Jorge Donn")
Desplazar. Una deriva que explora el espacio público
Camila Kantt, Laura Martínez Bigozzi
(Escuela Normal Superior N° 10 "Juan Bautista Alberdi")
Posicionamientos acerca de la praxis artística contemporánea
Marina Burré, Loreley Baumann
(Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Artes)
Habilidades y capacidades que desarrolla el aprendizaje de las artes en las escuelas. Transversalidad entre los métodos de investigación de las ciencias y el arte
Mónica Shaikis, Brenda Albarello
(UNA Departamento de Artes Visuales - ESEA Manuel Belgrano)
Contexto histórico y rol docente: grupalidad en los procesos de enseñanza
Ana Carolina González Samartín, Gabriela Fernández
(UNA)
Posición docente y relación con el saber. Reflexiones sobre el trabajo docente en una experiencia de enseñanza artística
Marina Bailón
(Escuelas del Sodre - Instituto de Formación en Educación Social, Montevideo, Uruguay - Instituto de Formación Docente de la Costa, Canelones, Uruguay)
La antropología teatral y su impacto en la escena tucumana
Marcela Alejandra Martínez
(Escuela Superior de Educación Artística)
Danzas folklóricas argentinas en el aula. Aportes desde la educación por el arte para la enseñanza del folklore en las escuelas
Silvina Paula Escobar
(UNA)
Artes combinadas en la formación docente: una aproximación a las dificultades y logros de una didáctica del arte alternativa
Juan Gustavo Adam, Bibiana Tittarelli, Adriana Garbarino
(Universidad Nacional de La Pampa)
A formação de professores em dança no Brasil: o tempo e a fluência na investigação sobre os estágios supervisionados obrigatórios
Christiane Araújo
(Universidade Estadual de Mato Grosso do Sul, Brasil)
Miradas en construcción. Estudio de dos casos de formación docente de arte actuales
Camila Courtalón, Anahí Pankonín
(UNA)
La importancia del arte teatral en el desarrollo integral de las infancias y adolescencias: forjando el futuro de nuestra sociedad
Gabriela García
(UNA - ATFD)
La clase como un Atlas Mnemosyne. Una propuesta de enseñanza en Pintura IV para
la formación docente en artes visuales
Cynthia Blaconá
(Escuela Provincial de Artes Visuales Nro. 3031 "Gral. Manuel Belgrano")
RC 9. Educación artística, memoria y Derechos Humanos
Coordinan: Gervasio Noailles y Laura Villaflor (UNA)
Sala 8, Arte egipcio antiguo, mesopotámico y oriental
Identidad, memoria y narración en la formación docente. Una experiencia de la cátedra Práctica Docente I en los Profesorados de la Facultad de Artes (UNC)
Agustina Madarieta, Maura Jorgelina Sajeva
(Facultad de Artes, UNC Córdoba)
Artes y memorias. Una experiencia institucional dentro del nivel primario
Diego López Curyk, Mara Strok
(Sholem Buenos Aires)
Bordar la Memoria - La construcción colectiva de la memoria a través del arte
Camila López Cabrejas, Paula Spritz
(Instituto Sarmiento - Sholem Buenos Aires)
La centralidad en la enseñanza de la danza desde una perspectiva crítica, institucional y situada
Mariangeles Rita Villanueva
(Equipo técnico regional de Artística - Centro de Capacitación, información e investigación educativa (CIIE))
La literatura testimonial de víctimas del terrorismo de Estado como herramienta para trabajar en el campo de las pedagogías de la memoria
Gervasio Noailles
( UNA - ATFD )
Palabras que cuidan la democracia
Florencia Gimeno
(Docente Subsecretaría de Niñas, Niños y Adolescentes. Quilmes)
Pensar la educación artística desde una perspectiva de derechos para proyectar las prácticas profesionales
Malena San Juan, Anabella Vanesa Penalva
(UBA - Facultad de Filosofía y Letras - UNA)
Arte, memoria y subjetividades políticas en la formación de docentes. Una mirada metodológica
Laura Tarrio, Stella Kuguel, Victoria Orce, Claudia Loyola
(Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad Filosofía y Letras, UBA - UNA ATFD)
Espacios, praxis artística y derechos humanos en la formación docente en Artes
Marina Burré, Franco Toranzo, Loreley Baumann
(UNA ATFD)
40 años. Rostros, voces y sonidos
María Belén Martelli, Vivian Laurent, María Sol Visnivetski
(ECBC - Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca)
Malvinas: los combatientes argentinos y el arte, antes, durante y después de la guerra
María Sofía Vassallo
(UNA - Área Transdepartamental de Crítica de Artes)
DÍA 3 | MIÉRCOLES 9 DE OCTUBRE | MUSEO DE LA CÁRCOVA
9:00 a 11:00 h
RC 10. Educaciones artísticas situadas, desafíos e interrogantes
Coordinan: Diego Hartzstein y Franco Viola (UNA)
Sala 2, Arte mesoamericano y andino
Habitar la educación. Artistas y docente y la actividad como obra
Luciana Inés Marino
(Espacios de educación formal - Referente en espacios de difusión cultural)
La formación de docente en artes y la jerarquización del propio objeto de conocimiento
Mercedes Santoro
(UNICEN- Escuela de Artes Visuales Emilio Pettoruti)
La reflexión sobre la práctica en la formación docente en artes desde la didáctica profesional
María Fernanda Castro
(IMCA/ UNDAV)
Rompiendo fronteras didácticas en la formación de profesores de arte en educación media: gamificación y diversificación de estrategias pedagógicas para contextos educativos diversos
María Paz Lira Ezyaguirre
(Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile)
Corrientes / modelos pedagógicos - didácticos de la Expresión Corporal
Ricardo Ezequiel Borda, Micaela Secreto, Gabriela Mónica González
(UNA)
Del tránsito artístico al ejercicio de la docencia: un camino por recorrer
Claudia Kricun, Claudia Liliana Stigol
(UNA)
Hacia una tipificación de las clases de artes en la educación artística especializada
Diego Hartzstein, Patricia Sarquis, Gabriela Mefano, Mariana Luterstein, Camila Courtalón, Paula Waimberg, María Inés Vassallo , Magalí Fugini, Tomás Fridman, Sebastián Tellado, Martín Tello, Sebastián Kentros, Ezequiel Borda
(UNA-Área Transdepartemental de Formación Docente)
Pedagogía audiovisual en formación en educación
Graciela Acerbi Duarte, Cecilia Etcheverry Ruival
(Cineduca - Consejo de Formación en Educación - ANEP, Canelones, Uruguay)
Formación docente en artes. Diálogos entre docentes intérpretes y creadores y política cultural
Laura Varela, Natalia Sobrera
(SODRE Montevideo, Uruguay)
El procedimiento poético como pasaje a la experiencia sensible en la situación de enseñanza
María Julia Augé
(Universidad Nacional de Quilmes)
Voluntariados universitarios: la territorialización en la formación docente en artes en la formación docente en artes
Laura Villaflor Garreiro, Elsie Lizz Arce Benito, Lourdes Gabriela Prezioso, Leonora Muriel Vera, Franco Agustín Viola
(UNA- Área Transdepartamental de Formación Docente)
Dibujos en Tránsito. Lo colaborativo como resistencia artística
Valeria Zabala, Emilia Demichelis, Claudia Gómez
(ESEA Lola Mora)
Histórias de formação de professores de teatro na Educação Básica no estado de São Paulo-Brasil
Francisco Souza da Silva, Paula Perin Vicentini
(Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, Brasil)
Brújula, proyecto de mediación cultural del Conurbano Sur
Karina Nicotra, Belén Carabajal, Lía Echegoyen
(EMAD, UBA - Facultad de Filosofía y Letras - Facultad de Psicología)
RC 11. Derechos ambientales y ciudadanía
Coordinan: Carolina González Samartin y Marcela Agulló (UNA)
Sala 7, Arte griego arcaico, clásico y helenístico
Diálogos entre arte y educación ambiental. Reflexiones a partir del proyecto Ladera y Orilla
Anabela Luján Bres, María Florencia Celaya, Ana Clara Hermida, Ileana Rodrigues Caldas
(Maleza, colectiva de arteducadoras)
Territorios expandidos, experiencias de Expresión Corporal Danza y Educación Ambiental Integral para infancias
Violeta Mari, Ailín Wakoluk
(UNA - Area Transdepartamental de Formación Docente)
Somos Agua. Intervención artística desarrollada a través de la metodología de aprendizaje en base a proyecto para representar una preocupación ecológica de niñeces
René Reyes
(Trabajador independiente, Chile)
Multiplicar el cuidado
Florencia Daniela Sandoval
(Jardín N°925, Quilmes)
¿Cómo es la isla que habitamos?
Hada Laura Bernard Mahona
(Escuela del Cono Sur. Río Grande, Tierra del Fuego AeIAS)
Tensiones entre ingreso, permanencia y egreso en la educación superior artística
María Sofía Borsini
(EPCTV - EPAV - EPTyT)
Equipos de orientación en nivel superior desde una perspectiva de derechos: abordaje de la convivencia educativa en la enseñanza artística
Christian Caruso, Yésica Molina,
(EMAD, Equipo de Orientación)
La fotografía: un lenguaje para la inclusión
Leandro Ibáñez
(Centro Educativo N° 3, DE 12°. Área de jóvenes y adultos)
Educación artística en la educación de adultxs. ¿Arte por primera vez?
Luciana Papazian
(UNSAM - Secretaría de Extensión)
El abuso de poder y la discriminación en el ámbito de la creación y enseñanza de la danza
Leticia Miramontes
(UNA - Departamento de Artes del Movimiento)
Educación teatral en la escuela hospitalaria
Magalí Pilar Fugini
(UNA Universidad Nacional de Las Artes)
Intervenir la propia mirada -teatro y diversidad cognitiva
Darío Szraka
(Hogar y Centro de día Jazmines, Escuela Especial Caminantes, Fundación VITRA)
Recursos y mediaciones de la enseñanza musical en el nivel superior para personas con discapacidad visual
Jonatan Fernández, Sebastián Kosak, Ramiro Larena
(UNA - Instituto Superior de Bellas Artes, General Pico)
Música, accesibilidad y discapacidad visual en el nivel superior y universitario
Jonatan Fernández, Sebastián Kosak, Ramiro Larena
(UNA, Instituto Superior de Bellas Artes, General Pico)
Universidad inclusiva
Luciana Cruz
(UNA - Departamento de Artes Dramáticas)
Guardianes del mundo Pacha: un proyecto teatral para la conciencia y la protección del medioambiente
Carlos Huarcaya Pasache
RC 12. Enseñanza e investigación en la educación artística
Coordinan: Alejandra Mare y Carolina Martínez (UNA)
Sala 8, Arte egipcio antiguo, mesopotámico y oriental
El rodaje como espacio de interacción: hacia prácticas libres de violencias a través de la enseñanza e investigación cinematográfica
Adriana Durán Guerrero, Bautista Moreno Quetzali
(Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales - BUAP-Mexico)
Las finalidades de las artes en la preparación del magisterio (1860-1916)
Alejandra Mare
(UNA- ÁreaTransdepartamental de Formación Docente)
Pensar la investigación desde la práctica pedagógica en torno a la cerámica expandida
Graciela Olio, Anabel González Alonso
(UNA - Departamento de Artes Visuales)
La primera exposición de dibujo escolar en Buenos Aires
Mariana Luterstein
(UNA- ÁreaTransdepartamental de Formación Docente)
Desafíos investigativos y pedagógicos en espacios de arte terapia: enfoques, prácticas, sujetos y materiales
Adriana Farías, Marcela Agulló, Silvia Shkodnik
(UNA)
Educación artística y procesos de investigación en artes, perspectiva descolonial y de género en el folklore
María Elena Pontnau, Sonia Yudith Vazquez
(UNA - Departamento de Folklore)
El arte como proceso de educación y transformación
María Susana Goñi, Florenca Chidichimo, María Florencia Ciliberto
(UNA - Departamento de Artes del Movimiento)
Método: El camino de la interpelación que permite vernos, conocernos y sentirnos con más certezas
Liliana Mabel Randisi, María Natalia Pascucelli, María Lucía Ruiz, Celeste Noelia Mattia, Fátima Orue Blanco, Lucía Mabel Beque, Sergio Chavez
(UNA - Departamento de Folklore)
Acciones poéticas colectivas en el marco de la enseñanza universitaria
Ana Otondo, Florencia Sanguinetti
(Universidad Nacional de La Plata)
Arte, educación y ciencias en la Argentina contemporánea: encuadres, estrategias y prácticas de fortalecimiento pedagógico en los trayectos académicos artístico científicos (2016-2024)
Bárbara Bilbao, Mariana Brondino, Cristina Basile, Jorge Marquez, Agustín Valero, Constanza Sánchez
(UNQ-UNLP-UNPaz)
Bola de trapo
Verónica Silvia Pontoriero, Andrea Marina Ferrando, M. Laura Martinez Bigozzi, M. Eugenia Mosseaud
(Colegio M. Moreno, ESEA Manuel Belgrano)
Modelos de evaluación para el aprendizaje de las bellas artes en Puerto Rico: Procesos, retos y propuestas educativas
Marisol Marrero Díaz
(Departamento de Educación Pública de Puerto Rico - Programa de Bellas Artes)
¿Cómo indagar los supuestos estéticos que subyacen a una clase?
Lucrecia Carmen Coscio
(Universidad Nacional de Salta)
"Posso Fazer Isso?"— Relato da observação do medo de falar/falhar na investigação doutoral (em arte)"
André Alves
(Universidade do Porto/Minho)
El marco teórico en la producción de conocimiento artístico
Sofía Belén Paola, Sofía Delle Donne
(UNLP - UNSAM - UNA - UNQ)
14:30 a 16:30 h
RC 13. Intersecciones: educar como acto creativo II
Coordinan: Mariana Luterstein y Víctor Galestok (UNA)
Sala 2, Arte mesoamericano y andino
Experiencias transversales en la formación docente. Didáctica de las artes visuales y museo
Carolina Eyheramonho
(Centro Regional de Educación Artística - Profesorado de Artes Visuales)
Formación docente para educar en las artes y experiencias estéticas. Prácticas e identidades
Palomino Barrera
(Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Jilotepec, México)
Producción artística en la formación docente: una mirada integral para la comprensión de procedimientos y dispositivos estéticos vinculados a las artes escénicas
Gustavo Bonamino, Mayra Carlos
(Universidad Nacional de las Artes)
Replanteo en la enseñanza de la interpretación musical. Los contenidos
Marcelo Enrique Arturi
(Universidad Nacional de La Plata - Facultad de Artes)
Mundos entramados en los procesos de formación docente en arte
Sara Inés Carpio, María Gracia Ale, Zara Aprile
(Universidad Nacional de Córdoba - Facultad de Artes)
Subjetividad y creatividad: desafíos de la formación docente en un mundo en crisis
Bárbara Braguinsky San Martín, Gabriela Rodriguez, Carolina Eva Martínez
(Universidad Nacional de las Artes)
Didáctica de las artes visuales: experiencias pedagógicas en la formación inicial docente a través de la Investigación basada en artes
Patricia Quintana Figueroa, José Rubilar Medina
(Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile)
Formación transdisciplinar y docencia en artes
Mariel Cisneros López
Escuela Nacional de Formación Artística - SODRE - MEC - Montevideo, Uruguay)
Arte y juego: una relación posible. Una experiencia de instalación lúdica en la formación de docentes en artes visuales. Aportes y reflexiones
Sofía Stahringer
(Escuela de diseño y artes visuales del Liceo Municipal “Antonio Fuentes del Arco”)
Deserción en visuales, un conjunto de experiencias del atraso académico
Tomás Alejandro Durán Mondelli
(Universidad Nacional de las Artes)
El arte como dispositivo estético para el aprendizaje de cualquier campo de conocimiento
Pedro Guillermo Castellanos Lemus
(Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Oaxaca, México)
RC 14. Experiencias educativas, infancias y jóvenes
Coordinan: Claudia Sanzone y Eva Cuevas (UNA)
Sala 7, Arte griego arcaico, clásico y helenístico
Talleres de sensibilización comunitaria sobre el cuidado del ambiente en un espacio de educación no formal en Villa Albertina de Lomas de Zamora con niñxs de 4 a 15 años, desde la educación por el arte
Emilia Romero Palmieri
(CILSA - ONG)
Hacia una mediación cultural más plural
Gabriela Silvana Calzia, Jesica Fabiana Heit , Gimena Marisol Huck, Leticia Ríos
(IFD Carolina Tobar García)
Corte y confección poético. Dispositivos lúdicos-pedagógicos para las infancias, o la creación de una esperanza acechada por un lobo demasiado hambriento
Eva Agustina Cuevas
(Universidad Nacional de las Artes - Área Transdepartamental de Formación Docente)
Danza a la firma performance del trazo. Un proyecto interdisciplinario que integra danza y artes visuales
María Pía Rillo, Igne Argento, Florencia Cassano, Natalia Pazmiño, Carla Guida Johnson, Melisa Santilli Bara
(Universidad Nacional de las Artes - Departamento de Artes Musicales)
El tango nos convoca en la EPA N°3
Aníbal Misael Reyna, Florencia Roldán, Carolina Razzini
(Escuela Provincial de Artes N°3 - IES Eduardo Lefebvre de Laboulaye)
Experiencias en educación: cerámica y alfabetización
Eva Lifschitz
(Centro Socioeducativo Dock Sud)
‘Julio Le Parc: Movimiento Sorpresa’ -Programa Artístico-educativo para las Infancias
Valerie (Vali) Guidalevich
(UNTREF - MUNTREF)
Manitos que restauran arte
Hada Laura Bernard Mahona, Serena A. Guereta Chejovicz
(Museo Fueguino de Arte Niní Bernardello)
Proyecto Reconocer, compartir y crear. La maleta de la formación ciudadana
María Inés Silva
(Universidad de Chile - Facultad de Comunicación e Imagen - Chile)
Clase de artes visuales en un mercado centenario barrial
Claudia Beatriz Sanzone
(Universidad Nacional de las Artes - Área Transdepartamental de Formación Docente)
Tejer lo común
Florencia Miguel, Sofía Muiños
(UNSAM - Centro Universitario San Martín)
Proyecto multirregional de intercambio e intervención de Arte Correo
Liliana Blanco, Karen Echaniz
(Dirección de Cultura Municipio de La Calera, Córdoba - ESDI Escuela Superior de Danzas de Ituzaingó)
Mediación crítica y experimentación artística. Dispositivos de educación no formal para jóvenes
Loreto Lorena Fernandez Bravo
(Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven, Chile)
FAN: un Festival de Arte y Niñez
Maria Dolores Pasolini, Laura Cano, Delfina Irigoyen, Florencia Palermo
(Colegio IDRA)
Espacios artísticos para abrir mundos posibles
Carolina Luzuriaga, Mariela Padula
(La Juglaresa Libros y Escuelas Normales Superiores de CABA)
Curaduría, arte y educación: derivas contemporáneas desde la escena argentina
Paula Waimberg
(UNA - Área Transdepartamental de Formación Docente)
Arte y derecho a la identidad. Experiencias de taller en hogares convivenciales
María Belén Hurlebaus, Silvia Beatriz Rodríguez Valencia, Cecilia Carolina Paola
(Facultad de Artes, UNLP)
RC 15. La formación docente: herencias, vivencias y horizontes
Coordinan: Vanesa Navarlaz (UNA) y Lúcia Gouvêa Pimentel (UFMG)
Sala 8, Arte egipcio antiguo, mesopotámico y oriental
El sentido de enseñar artes: herencias docentes y vida cotidiana escolar en los procesos de apropiación curricular y transformación de la práctica docente de profesores de artes en el caso del Bachillerato de Arte y Humanidades de México. Avances de investigación
Abigail Angélica García García
(UNAM - Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, México)
(des) encuentros docente-estudiante
Nicolás Aponte Gutter
(Universidad de Buenos Aires - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo)
Expectativas, vivencias y reflexiones de estudiantes de música, en su trayectoria académica de profesorado
Paola Julieta Barragán, Alicia Cristina de Couve, Graciela Noemí Flores
(Conservatorio Superior de música de la Ciudad de Buenos Aires "Astor Piazzolla")
Centros de Arte Comunitario ZUMAR: posibilidades para la reconstrucción del tejido social
Johnny Guerra
(Universidad de las Artes, Guayaquil, Ecuador)
La formación musical actual en la provincia de Catamarca - La importancia de la recategorización del Conservatorio Histórico Provincial de Música "Mario Zambonini"
Delicia Elizabeth Nieto Iturres
(Conservatorio Provincial de Música "Maestro Mario Zambonini")
Biografía escolar. Su importancia en la elección de ser docente en artes
Patricia Capiello, Andrea Paula Russin
(Universidad Nacional de las Artes)
Análisis y primer agrupamiento de los conflictos en clases de artes internalizados en futuras y futuros docentes de artes
Sebastián Alexis Kentros
(Universidad Nacional de las Artes)
Abordajes didácticos en la formación de formadores en Folklore y Arte. Espacio de experiencia y horizonte de expectativa
Silvina Lafalce
(Universidad Nacional de las Artes)
Forjando derroteros: Aproximaciones a horizontes de investigación-creación en contextos escolares de maestras y maestros en formación de la Licenciatura en Educación Artística en la Universidad del Cauca
Alfonso María Guzmán Hoyos
(Universidad del Cauca, Colombia)
Relevamiento acerca de las producciones artísticas de graduados de las carreras de Profesorado de Artes, mención Danza, del Área Transdepartamental de Formación Docente de la UNA, en el marco del ejercicio de la docencia en el sistema educativo obligatorio
Ailén Ferreira Garraza
(Universidad Nacional de las Artes)
Innovaciones y desafíos en la formación docente en educación artística en el conurbano sur bonaerense: Metodología de la investigación y nuevas experiencias
Juan Pablo Romero
(Universidad Nacional de las Artes)
¿Qué nos preguntamos cuando nos preguntamos acerca del lugar del arte en la escuela?
Gabriela Fernández, Camila Courtalón, Anahí Soledad Pankonin
(Universidad Nacional de las Artes)
Tiempo al tiempo. Cartografía reflexiva de una experiencia de desarrollo profesional docente en Pedagogía Audiovisual
Cecilia Cirillo, Cecilia Etcheverry, María Gladys Marquisio
(Consejo de Formación en Educación, Montevideo, Uruguay)
