top of page

Primer Congreso Territorios de la Educación Artística en Diálogo. Investigaciones, experiencias y desafíos
5, 6 y 7 de diciembre de 2022 | Buenos Aires

El Congreso
  |   Programa   |   Ejes temáticos   |   Panelistas   |   Rondas de Conversación   |   Comité académico   |   Sedes

DÍA 1 · Lunes 5 de diciembre

Centro Cultural de la Ciencia · Godoy Cruz 2270

10 a 11 h

Hall central

ACREDITACIÓN

11 a 12.30 h

Auditorio

PANEL I

Modos de habitar la educación artística y la formación docente en artes

Participantes: Sidiney Peterson F. de Lima (Prof. Arte / UNESP), Leda Guimarães (UFG) e Isabel Molinas (UNL). Modera: Gabriela Augustowsky (UNA).

12.30 a 14 h

INTERVALO DE ALMUERZO

13 h

MEDIACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL EN EL C3

Actividad a cargo de referentes del Centro Cultural de la Ciencia. La actividad tiene una duración de 30 minutos y es gratuita, con inscripción previa. Para anotarse, hay que completar este formulario.

14 a 16 h

Salas 1, 2 y 3

RONDAS DE CONVERSACIÓN

Sala 1. RC 1. Educación artística, memoria y derechos humanos. Coordinan: Gervasio Noailles y Laura Villaflor (ATFD-UNA). Descargar programa / Ver programa


Sala 2. RC 2. Experiencias de educación artística en el nivel inicial y primario. Coordinan: Alejandra Mare, Norberto Osuna y Franco Viola (ATFD-UNA). Descargar programa / Ver programa


Sala 3. RC 3. Investigar en la educación artística. Prácticas y metodologías. Coordinan: Federico Buján y Dolores Gradin (ATFD-UNA). Descargar programa / Ver programa

16 a 17.30 h

Segundo piso

INTERVALO CAFÉ

15.30 a 17.30 h

GRUPO DE TRABAJO

Sala 1. GT 1. Encuentro de Prácticas de Educación Artística en ESI para estudiantes y graduadxs del Área Transdepartamental de Formación Docente (UNA). Actividad no abierta al público general. Otorga 1 punto en el programa de capacitación de la Ley Micaela.

17.30 a 19.30 h

Auditorio

ACTO INAUGURAL

Presentación artística. Ensamble de Tango del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes.

Palabras de bienvenida. Damián Del Valle (Decano-director del Área Transdepartamental de Formación Docente – UNA)

Panel de apertura. Sandra Torlucci (Rectora UNA), Rejane Galvão Coutinho (IA/UNESP) y José Carlos de Paiva (i2ADS/FBAUP)

DÍA 2 · Martes 6 de diciembre

Museo Ernesto de la Cárcova · Av. España 1701

9.30 a 11.30 h

Salas 1, 2, 3 y 4

RONDAS DE CONVERSACIÓN

Sala 1. RC 4. La enseñanza de las artes en la educación secundaria. Coordinan: Marina Burré (ATFD-UNA) y Leda Guimarães (UFG). Descargar programa / Ver programa


Sala 2. RC 5. Artes, educación e inclusión. Coordinan: Marcela Agulló y Vanesa Bernich (ATFD-UNA). Descargar programa / Ver programa


Sala 3. RC 6. Teatro, danza y corporalidad en la educación artística. Coordinan: Rita Parissi y Gustavo Armas (ATFD-UNA). Descargar programa / Ver programa


Sala 4. RC 7. Artes, educación y posdigitalidad. Coordina: Bianca Racioppe (ATFD-UNA) y Lúcia G. Pimentel (UFMG). Descargar programa / Ver programa

11.30 a 12 h

Patio central

INTERVALO CAFÉ

12 a 13.30 h

Auditorio

PANEL II

Producción de conocimientos y territorios de saberes: investigación en educación artística
Participantes: Margarida Dias (i2ADS/FBAUP), Paulo Luís Almeida (i2ADS/FBAUP), Marita Soto (UNA), Laura Rovelli (FOLEC-CLACSO) y Pablo Vommaro (FOLEC-CLACSO). Modera: Victoria Orce (ATFD-UNA)

Cierre del panel: Presentación de la acción poética O que vai dentro do lalar? (performance), por Bruno Pereira y Mário Azevedo (i2ADS/ESMAE)

13.30 a 14.30 h

INTERVALO DE ALMUERZO

RONDAS DE CONVERSACIÓN

14.30 a 16.30 h

Salas 1, 2 y 3

Sala 1. RC 8. Artes, naturaleza y crisis ambiental. Coordinan: Rita Rainho (i2ADS/FBAUP)  y Mariana Luterstein (ATFD-UNA). Descargar programa / Ver programa


Sala 2. RC 9. Diseño e imágenes para la enseñanza y la investigación.  Coordinan: Fernando Davis (ATFD-UNA) y Silvia Simões (i2ADS/FBAUP). Descargar programa / Ver programa


Sala 3. RC 10. Artes, mediación cultural y educativa. Coordinan: Rosario Lucesole y Florencia Otero (ATFD-UNA). Descargar programa / Ver programa

INTERVALO CAFÉ

16.30 a 17 h

Patio central

VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CÁRCOVA

16.30 h

Actividad gratuita con inscripción previa.

TALLER

16.30 a 18 h

Sala 4

“Lxs docentes como creadorxs y curadorxs de materiales didácticos para la enseñanza de las artes”
Coordinan: Andrea Lelli, Ivana Altamirano y Marina Yazyi (docentes de los profesorados de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba). Gratuito con inscripción previa en
este formulario.

PRESENTACIÓN DE LIBROS Y REVISTAS

17 a 18 h
Sala 3

Número 6 de Derivas - Investigação em Educação Artística. Revista de pós-graduação em Educação Artística da Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto. A cargo de José Carlos de Paiva (i2ADS/FBAUP) y Rita Rainho  (i2ADS/FBAUP).

Libro Arte/Educación. Textos seleccionados (CLACSO-UNA), de Ana Mae Barbosa. A cargo de Damián Del Valle y Gabriela Augustowsky (ATFD-UNA).

Libro Processos de criação em Artes visuais e Audiovisual: entre Poéticas e Arte/Educação (Editora Universidade Tuiuti do Paraná). A cargo de Sidney Peterson F. de Lima (Prof- Arte UNESP).

Número 6 de PSIAX - Estudos e Reflexões sobre Desenho e Imagem: “Usos transversais do desenho: Pedagogia, Projeto e Investigação”. Revista editada por la Faculdade de Arquitetura do Universidade do Porto, el Instituto de Investigação em Arte, Design e Sociedade da Faculdade de Belas Artes da Universidade do Porto y el Laboratório de Paisagem, Património e Território Escola de Arquitectura da Universidade do Minho. A cargo de Sílvia Simões (i2ADS/FBAUP) y Mário Bismark (i2ADS/FBAUP).

Coordina: Sidiney Peterson F. de Lima (Prof. Arte / UNESP)

PANEL III

18 a 19.30 h

Auditorio
 

Géneros, Diversidad y Educación Sexual Integral en la enseñanza de las artes
Participantes: Maria das Vitórias Negreiros do Amaral (UFPE), Ariel Sánchez (ATFD-UNA), Mariana Dapuez (UNC) y Luchi de Gyldenfeldt (UNA). Modera: Daniela Bersi (ATFD-UNA).

Otorga 1 punto en el programa de capacitación de la Ley Micaela.

PRESENTACIÓN ARTÍSTICA

19.30 h
 

Cierre del panel:  Ópera Queer.

DÍA 3 · Miércoles 7 de diciembre

Museo Ernesto de la Cárcova · Av. España 1701

9.30 a 11.30 h

Salas 1, 2, 3 y 4

RONDAS DE CONVERSACIÓN

Sala 1. RC 11. Música y universos sonoros en la educación artística. Coordinan: Diego Hartztein (ATFD-UNA) y Bruno Pereira (i2ADS/ESMAE). Descargar programa / Ver programa


Sala 2. RC 12. Artes, comunidad y territorios. Coordinan: Gabriela Fernández (ATFD-UNA) y Cecilia Tosoratti (UNA). Descargar programa / Ver programa


Sala 3. RC 13. Formación docente. Desafíos contemporáneos. Coordinan: Juan Mayol (ATFD-UNA) y Marina Yasyi (UNC). Descargar programa / Ver programa


Sala 4. RC 14. Investigar en la educación artística: otras miradas. Coordinan: Margarida Dias (i2ADS/FBAUP) y Hernán Ulm (ATFD-UNA). Descargar programa / Ver programa

11.30 a 12 h

Patio central

INTERVALO CAFÉ

12 a 13.30 h

Auditorio

PANEL IV

Territorios digitales de la educación artística
Homenaje a Juan Carlos Arañó (Universidad de Sevilla)

Participantes: Julia Mañero (US), Lúcia G. Pimentel (UFMG), Afonso Medeiros (UFPA), Bianca Racioppe (ATFD-UNA) y Yamila Volnovich (UNA). Modera: Hernán Ulm (ATFD-UNA)

13.30 a 14.30 h

INTERVALO ALMUERZO

RONDAS DE CONVERSACIÓN

14.30 a 16.30 h

Salas 3 y 4

Sala 3. RC 15. Educación artística, géneros y Educación Sexual Integral. Coordinan: Maria das Vitórias Negreiros do Amaral (UFPE) y Vanesa Navarlaz (ATFD-UNA). Otorga 1 punto en el programa de capacitación de la Ley Micaela. Descargar programa / Ver programa


Sala 4. RC 16. Formación docente en Educación Artística. Coordinan: Ana Gracia Toscano (ATFD-UNA) y Amanda Midori (i2ADS/FBAUP). Descargar programa / Ver programa

INTERVALO CAFÉ

16.30 a 17 h

Patio central

VISITA GUIADA AL MUSEO DE LA CÁRCOVA

16.30 h

Actividad gratuita con inscripción previa.

PANEL V

17 a 18.30 h

Auditorio

Política y Políticas de la enseñanza artística. Las artes en la educación como derecho
Participantes: Claudio Espector (Ministerio de Educación de la Nación), Damián Del Valle (ATFD-UNA) y Diana Piazza (UNA). Modera: Claudio Suasnábar (ATFD-UNA)

CIERRE Y CONCLUSIONES

18.30 a 19.30 h

CIERRE ARTÍSTICO

19.30 a 22 h

Patio central

Orquesta Popular del Departamento de Folklore (UNA)

bottom of page