top of page

Primer Congreso Territorios de la Educación Artística en Diálogo. Investigaciones, experiencias y desafíos
5, 6 y 7 de diciembre de 2022 | Buenos Aires

El Congreso
  |   Programa   |   Ejes temáticos   |   Panelistas   |   Rondas de Conversación   |   Comité académico   |   Sedes

RONDAS DE CONVERSACIÓN 2022

Las rondas son espacios de comunicación, intercambio y debate que buscan propiciar instancias de diálogo a partir del trabajo de cada participante, sea este en el campo de la investigación o en experiencias en territorio.

Descargar programa de las Rondas en pdf

Ronda 1
Ronda 2

DÍA 1 | LUNES 5 DE DICIEMBRE | CENTRO CULTURAL DE LA CIENCIA

 

14:00 a 16:00 h

 

Sala 1. RC 1. Educación artística, memoria y derechos humanos. Coordinan: Gervasio Noailles y Laura Villaflor (ATFD-UNA). Lunes 5 de diciembre - 14 a 16 h.

La edición en la cárcel como práctica de resistencia y trabajo de la memoria

María José Rubin

UBA / UNA

 

Relaciones entre el arte y el derecho en los procesos de protesta, memoria y reparación a partir de la experiencia de H.I.J.O.S (Corrientes)

Lucía María Sbardella

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste

Voces de Malvinas en la UNA. Arte, memoria y soberanía

María Sofía Vasallo, Gastón Guffanti, Cintia Oliverio, Ricardo Pereira

UNA (Floklore y Crítica)

La literatura testimonial y su potencia para las pedagogías de la memoria

Gervasio Noailles, Ana Gracias Toscano, Vanesa Navarlaz, Vanesa Bernich

UNA ATFD

 

Contar Napa’alpi ¿afectivamente? Enredando etnografía y prácticas artísticas para contar una masacre territorializada

Celeste Medrano

CONICET, Instituto de Ciencias Antropológicas

 

De la Danza Identitaria a la Memoria colectiva

Florencia Chidichimo

ENS 4, ENS 10, ISPEI Eccleston, UNA DAM

 

Experiencias de arte y memoria en la formación de docentes

Victoria Orce, Susana Martelli, Laura Tarrio, Mora Coraggio, Natalia March

UBA/UNA

 

“Los libros de la buena memoria”. Intervención artística sobre libros infantiles prohibidos durante la Dictadura cívico-militar (1976-83)

Andrea Visintin, Claudia Loyola

UBA- ENS 1 y 2 CABA

 

El valor de la música en las pedagogías de la memoria

Ignacio Trovato

UBA

 

Multiplicando participación en la construcción de memoria colectiva

Lucía Rodríguez Bustamante, Agustina Ruiz Barrea

Los Pompapetriyasos, CABA

 

Ver con la luz del relámpago. El trabajo desde lo textil en el nivel de posgrado desde la lente del afecto

Karina Maddoni

UNA - posgrado Visuales

 

O algodão e a resistência cultural a partir de Cabo Verde no contexto de crises ambiental – arte e investigação com vinculação comunitária

Rita Rainho

i2ADS Instituto de investigação em Arte, Design e Sociedade da Universidade do Porto

Sala 2. RC 2. Experiencias de educación artística en el nivel inicial y primario. Coordinan: Alejandra Mare, Norberto Osuna y Franco Viola (ATFD-UNA).              

Lunes 5 de diciembre 14 a 16 h.

 

El campo de la Educación Artística en la formación de maestras y maestros de Educación Primaria: un diálogo necesario para pensar el paradigma del trabajo artístico en la escuela

María Cecilia Naumec

ISFD 117

 

La construcción de una perspectiva propia para la enseñanza de artes visuales desde una mirada transdisciplinar en los Jardines Municipales de la Ciudad de Santa Fe

Sofía Stahringer, Melisa Samprieto

Jardines municipales de la ciudad de Santa Fe

 

P.I.E. Performáticas Intervenciones Escolares

María Patyño

DAM UNA

 

Cuerpos presencializados la educación teatral infantil en el tecnovivio

Eugenia Sosa

UNA

 

La clase de educación artística como propuesta creadora

Mollard, María Mercedes

UNA Artes Musicales y UNA Artes Visuales

 

El Arte de nuestras Infancias en tiempos de pandemia y pospandemia

Flavia Ceravolo

UNR y del Instituto Superior de Formación Docente N16

 

Danza y espacio público. Nuevos escenarios para la Danza en la Escuela. O como se escuchaba rumorear: “Danza en la plaza”

Cecilia Campanari, Ingrid Kohn

UNA ATFD

 

Cuentos y Danzas Jugada: un enfoque pedagógico en la danza folclórica

Florencia Urdaniz, Soledad Mariela Gonzalez

Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas - José Hernández y UNLP 

 

"La Educación Artística como empoderamiento humano"

María Isabel Velasco

UNTREF

 

JugArte

Graciela Tayara

JugArte

 

Proyecto caleidoscopio: intersecciones entre las artes y los contenidos escolares

María Dolores Pasolini, María Florencia Celaya, Magalí Curti

Colegio IDRA, Mar del Plata, Argentina

Sala 3. RC 3. Investigar en la educación artística. Prácticas y metodologías. Coordinan: Federico Buján y Dolores Gradin (ATFD-UNA). Lunes 5 de diciembre - 14 a 16 h.

 

La investigación en artes como un ejercicio epistémico

Sofía Delle Donne, Paola Belén

UNLP

 

Metodología en espiral. Ejercicios de investigación artística en profesorados de arte

Agustín E. Rodriguez

Escuela de Artes Visuales Lino Enea Spilimbergo ( Bahía Blanca) Facultad de Artes UNICEN

 

Experiencias en territorios: investigación e intervención

Marita Soto, Valeria Bonafede, Paula Magariños, Sergio Ramos, Silvia Sánchez

UNA

 

Desenhar entre fronteiras na universidade

Mario Bismarck

I2ADS, Porto, Portugal

 

O Observatório Latino-americano da Formação de Professores de Arte: 10 anos de pesquisa sobre as condições de desenvolvimento da formação docente em artes no Brasil e na Argentina

Federico Buján, María Cristina da Rosa, Fonseca da Silva, Vera Lucia Penzo Fernandez

UNA ATFD, UDESC, UFMS

 

Operatorias contemporáneas en la producción simbólica visual y su influencia en el proceso formativo en artes - experiencias en España y Argentina

Bibi Anguio, Ramón Blanco Barrera

UNA- DAVPP- UNLP - Argentina, Universidad de Sevilla - España

 

Fotografías de ingresantes al ATFD acerca de la Educación Artística. Un punto de referencia local para la Investigación Educativa Basada en Artes

Juan de la Cruz Mayol

Universidad Nacional de las Artes, Argentina.

 

Acerca de Perspectivas Revisadas

Ana Belén Rodriguez, Silvia Leonor Agüero, José Guelardi

Facultad de Artes, Universidad Nacional de Tucumán

 

O desenho no ensino da engenharia

Moreno Simões, Silvia

I2ADS

 

La clase como confluencia de opciones estéticas

Lucrecia Carmen Coscio

Universidad Nacional de Salta - Argentina

 

Estudio sobre el estado de la educación artística en el sistema educativo formal y no formal de la región del Libertador General Bernardo O’Higgins

Daniela Cobos, José Mela

Universidad de Chile, Universidad de O´Higgins

Ronda 3
Ronda 4

DÍA 2 | MARTES 6 DE DICIEMBRE | MUSEO DE LA CÁRCOVA

9:30 a 11:30 h

Sala 1. RC 4. La enseñanza de las artes en la escuela secundaria. Coordinan: Marina Burré (ATFD-UNA) y Leda Guimarães (UFG). Martes 6 de diciembre 9.30 a 11.30 h.

 

"Estar, ser y hallarse en pandemia"

Laura Castro

ESRN y UNA

 

La Coordinación del área de expresión en la escuela media: un aporte para la trasformación social

Claudia Facciol

Docente en profesorados de Artes Visuales: Belgrano y Lola Mora ENS 8. Docente en cursos de extensión,UNA

 

Lenguajes en juego. Talleres con ritmo y color. Propuesta de trabajo colaborativa en una localidad pequeña del centro-oeste santafesino

Franco Rossetto, Ana Davicino

Escuela de Enseñanza Técnica Nº 654 Dr. Nicolás Avellaneda, Rafaela, Argentina

 

¡Presente! El derecho a las artes en la educación secundaria: una propuesta de enseñanza

Camila Cicchino, Graciela Fernandez Troiano

Colegio Nacional Rafel Hernández de la UNLP

 

Nuevos territorios para la educación media

Lucía Balboni

Universidad del Salvador, CABA, Argentina

 

Volver al futuro. Escuela en viaje

Lía Demichelis, Diana Bolzán, Virginia Dilda, Nazareth Giraldi, Victoria Serralunga, Fernanda Zacarías

Escuela Provincial de Artes Visuales "Profesor Juan Mantovani", Santa Fe

 

Repensando el derecho a la Educación Artística. Algunas reflexiones sobre el lenguaje artístico – Danza. El desafío de una Profesora de Danzas Folklóricas

Lucía Suyay Olivo

UNA Folklore

 

Transformar la práctica cotidiana en pregunta. La "Construcción de ciudadanía" con foco en Artes y Medio Ambiente en un secundario privado de Acassuso, provincia de Buenos Aires

Gabriela Ortega Spahn

Graduada UNA Visuales

 

Cartografiando el contexto escolar jujeño

Natalia E. Vaca

Centro Polivalente de Arte Prof. L.A. Martinez, SanSalvador de Jujuy

 

La educación artística en una secundaria en cambio

Pablo Bulfon

General Roca

 

Educación, Arte y Ciudadanía: una mirada sobre actos escolares en dictadura y en democracia

Gladys Pilla

Graduada ATFD

Sala 2. RC 5. Artes, educación e inclusión. Coordinan: Marcela Agulló y Vanesa Bernich (ATFD-UNA). Martes 6 de diciembre de 9.30 a 11.30 h.

 

Estudio sobre estrategias didácticas emergentes en escenarios educativos inéditos un análisis de la Educación Artística inclusiva en escuelas de Educación Especial de una región de la Provincia de Buenos Aires

Nancy Calviño, Nancy Ostertag, Mariana Enis, Laura Reta

Educ especial y educ artística en Prov de Bs As

 

Hacia la profesionalización del rol del arte terapeuta: Subjetividades,epistemologías, contextos institucionales, saberes, imágenes, prácticas y desafíos

Marcela Agulló, Marcelo Magnasco y equipo

UNA

 

Ante una posible creación resiliente. Prácticas artísticas y sus incidencias, como docente hospitalario de plástica y arte-terapeuta en el contexto hemato-oncológico pediátrico del Hospital Nacional Prof. A. Posadas

Matías Urlich

UNA. Formación Docente

 

Formación artística y compromiso social. Aprendizaje-servicio en artes en la universidad

Claudia Patricia Varela, María Sofía Vasallo

Universidad Nacional de las Artes, Área Transdepartamental de Crítica de Artes

 

Teatro en Territorios con Discapacidad

Juan Cruz Castillo

UNA (graduado deTeatro)

 

Experiencias “reconfiguradas” de enseñanza en educación, arte y discapacidades

Marcela Agulló. Alejandra Armentano, Matías Ulrich

UNA ATFD

 

Conexión Musical entre dos mundos, tinta y braille

Jona Fernández

General Pico, Argentina

 

Postales Migratorias, educación artística en la ruralidad

Rosana Rodríguez

Graduada UNA

Sala 3. RC 6. Teatro, danza y corporalidad en la educación artística. Coordinan: Rita Parissi y Gustavo Armas (ATFD-UNA). Martes 6 de diciembre de 9.30 a 11.30 h.

                                                                                            

Expresión Corporal-Danza: lugar del cuerpo y el arte en la educación formal

Silvia Buschiazzo, Daniel Sánchez

DAM - UNA

 

Las resonancias y las performances en la situación de enseñanza

Julia Augé

Universidad Nacional de Quilmes

 

Juego y Expresión Corporal: la matriz lúdica del movimiento y la danza

Pía Rillo

UNA DANZA/Expresión Corporal

 

Corporalidad y producción corporal en pandemia y postpandemia: un estudio de caso del profesorado de teatro en la Facultad de Artes de la Universidad

Marcela Alejandra Martínez

ESEA Escuela Superior de Educación Artística- San Miguel de Tucumán

 

Hibridaciones en danza. Algunas perspectivas para pensar y realizar experiencias de danza en contextos educativos y sus territorialidades

Sandra Reggiani

UNA Movimiento

 

Una propuesta para repensar la formación de docentxs de tango danza a través de la perspectiva de la educación somática

Andrea Utichel

Buenos Aires

 

Incertidumbres e interrogantes de la creación en danza atravesada por la digitalidad

Viviana Perla Lazo

UNA graduada

 

La problemática de la capacitación docente en el área Artística Teatro, en San Isidro

Paula Andrea Palmetta, Gabriela Sol Ceriotti

Argentina, Buenos Aires, San Isidro

 

Reflexiones en torno al rol del docente especializado en danzas folklóricas argentinas: construcción, institucionalización y decolonización en la transferencia del repertorio coreográfico

Silvina Paula Escobar, María Fernanda Catarraso

UNA Floklore

 

Aprender Teatro: un derecho vulnerado en los diferentes niveles del sistema educativo

Gustavo Armas

UNA ATFD y DAD

 

La línea de pensamiento en el trabajo del actor: herramienta que articula y actualiza las dimensiones del entrenamiento actoral en el presente de la situación dramática

Alejandro Escaño Manzano

UNA- Dramáticas

 

Corporalidades invisibles en los rincones de la ciudad

Carla Llopis

UNA

 

Primeros pasos en la investigación

Franco Toranzo

UNA - ATFD

Sala 4. RC 7. Artes, educación y posdigitalidad. Coordina: Bianca Racioppe (ATFD-UNA) y Lúcia G. Pimentel (UFMG). Martes 6 de diciembre de 9.30 a 11.30 h.

 

MaquillArte La creatividad como herramienta eficaz para educar en el contexto de las transformaciones contemporáneas

Daniela Lieban

UNA Depto Dramáticas

 

Aprendizaje colaborativo en línea: una oportunidad para el encuentro de estudiantes colombianos, ecuatorianos y mexicanos

Omar Castillo Moreno

UNAM

 

Mnemosyne postdigital. Pensando a Warburg desde la Educación artística

Irma Cristina Sousa, Juan José Tirigall

UNA VISUALES

 

Los monstruos de la pandemia. El cadáver exquisito como propuesta de dibujo colectivo en contexto de aislamiento

Carolina Eva Martinez

Instituto de Educación Superior Tomás Godoy Cruz. Mendoza. Argentina

 

El domani (mañana) postdigital

Mariángeles Metivié

Instituto Bilingüe Michelangelo - Paraná - Entre Ríos - Argentina

 

Signos, Discursos e Imaginários Midiáticos em Narrativas Juvenis no contexto da Arte Educação

Mirele Castanheira Brant

Centro Federal de Educação Tecnológica de Minas Gerais. Belo Horizonte Brasil

 

Arte transmediado: experiencias narrativas en las nuevas ciudades

Ysabel Tamayo, Romina Kippes, Laura Olcina, Mariano Gòmez, Ruben Suppo, Rodrigo Goldsack

Universidad Nacional del Litoral.

 

Mediação, corpo e tecnologia no contexto da pandemia COVID-19

Estrela Pereira dos Santos

Universidade Federal do Rio Grande do Norte (UFRN), Natal (RN), Brasil

 

: EDARCLUSIÓN: un proyecto sobre Educación Artística Inclusiva Online

Carlos Escaño, Julia Mañero, Elke Castro-León, Javier Dominguez-Muñino, Ana Maeso-Broncano

U. Sevilla

 

Territorios educativos en construcción: experiencias de educación artística mediada por soportes tecnológicos La EBA conectada y la experiencia FOBA

Natalia Acosta, Natalia Ousset, Jorge Gutiérrez, Pablo Masino, Damián Miroli

Escuela de Bellas Artes Mtro Atilio Terragno, Universidad Nacional de Tucumán

14:30 a 16:30 h

Sala 1. RC 8. Artes, naturaleza y crisis ambiental. Coordinan: Rita Rainho (i2ADS/FBAUP)  y Mariana Luterstein (ATFD-UNA). Martes 6 de diciembre de 14.30 a 16.30 h.

Proyecto Yuyal

Miriam Priotti

Proyecto Yuyal - Venado Tuerto - Argentina

 

Arte, naturaleza urbana y espacio público, un entramado para habitar mundos más sensibles y humanos

Andrea Bontas, Ana Luz Chieffo, Betiana Scheiner

Centro de Exposiciones de Arte Contemporáneo - Parque Avellaneda

 

Abrir un círculo. En busca de saberes vivos

Eduardo Molinari

UNA

 

La Tierra trema - El arte sana

Pablo Hofman, Gisela Witten, Inés Alvarado

Museo Nacional de Bellas Artes - Buenos Aires

 

Cuerpos sentipensantes

Natalia Bouzas, Clara López

IFD (Rocha) Uruguay
Universidad Nacional de la República

 

Las producciones artísticas integradas ante la crisis ambiental

Verónica Analía Aguirre, Carolina Eva Martinez

Facultad de Educación - Universidad Nacional de Cuyo

 

O desenvolvimento do processo criador infantil por meio das artes visuais e experiências com a natureza

Kécia Maria Alencar de Souza José Maximiano Arruda Ximenes de Lima

Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Ceará – PPGARTES / Secretaria Municipal da Educação de Fortaleza

 

Arte para hablar de Chagas

Mariana Sanmartino

Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? / Grupo de Didáctica de las Ciencias (CONICET, IFLYSIB)

 

Co-habitar con lo no humano

Natalia Romano

Instituto Provincial de Educación Superior. Río Gallegos

 

La soledad de la estepa patagónica Una experiencia de Pedagogías del viento

Patricia Viel

Prof Arte Visuales Inst prov sup de arte de Río Gallegos

 

Un pie raíz y otro pie nube. Pensar prácticas artísticas vinculantes para “terraformar” las aulas

Cynthia Blaconá

Escuela Provincial de Artes Visuales N° 3031 Facultad de Humanidades y Artes de la UNR

Sala 2. RC 9. Diseño e imágenes para la enseñanza y la investigación.  Coordinan: Fernando Davis (ATFD-UNA) y Silvia Simões (i2ADS/FBAUP). Martes 6 de diciembre de 14.30 a 16.30 h

 

Enseñanza y aprendizaje de las disciplinas proyectuales desde la perspectiva de los estudiantes

Maritza Granados Manjarrés

Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Arquitectura y Diseño, Bogotá, Colombia.

 

Desenho e observação para médicos

Marina Guedes

 Instituto de Investigação em Arte, Design e Sociedade. Universidad de Porto

 

Adentro del aula, afuera (de) la ciudad

Nicolás Aponte Gutter

FADU UBA - Escuela Arte y Patrimonio UNSAM

 

Los aportes del Diseño a las prácticas artísticas actuales, una mirada de-colonial

María Gabriela de la Cruz

Universidad Nacional de las Artes, CABA y Universidad Nacional de La Plata

 

Preconcepción de “genio creador” o “don” para dibujar

Rocío Delasoie

Escuela de Diseño y Artes Visuales. Liceo Municipal "Antonio Fuentes del Arco" , Santa Fe

 

Design e Educação Artística: convergências possíveis

Liliana Regina Ghirardello Dell Agnese

San Pablo

 

Sistemas móviles, una metodología sobre exploraciones morfológicas transdisciplinares aplicadas en la creación para las Artes Plásticas

Fernanda Arias

Universidad Central del Ecuador, Facultad de Artes

 

Las obras artísticas en los primeros libros de lectura

Daniela Atencio

ATFD UNA (Beca CIN)

 

Una revisión crítica acerca del uso de las obras de arte y las imágenes en la enseñanza de la historia

Mariela Laura Delnegro, M. Guillermina Fressoli

UBA-JVG-Esc Cerámica
UNTREF

 

Livros brancos, imagens negras: uma abordagem (in)disciplinar

Susana Guerra

UFRN - Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Natal, Brasil

 

Estética de la recepción

Milena Villarreal

Liceo Municipal "Antonio Fuentes del Arco". Santa Fe

Cinema enquanto design – A relevância da aprendizagem da linguagem do cinema por estudantes de design   

Nuno Cohelo, Paul Hardman  

Universidade de Coimbra, Portugal

Sala 3. RC 10. Artes, mediación cultural y educativa. Coordinan: Rosario Lucesole y Florencia Otero (ATFD-UNA). Martes 6 de diciembre de 14.30 a 16.30 h.                         

Formas de ver: la mediación cultural como herramienta de inclusión

Carolina Natalia Silva Carbone

DAD UNA (Teatro)

 

Arte, Infancias y Artistas - Encuentros de intercambio y producciones colectivas en el MUNTREF/Artes Visuales

Vali Guidalevich

MUNTREF/ Artes Visuales (Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero)

 

Mediación cultural. Relatos de la experiencia del proyecto artístico-educativo “El teatro y la escuela, ida y vuelta”, en Río Gallegos

Ignacio Aguirre, Jimena Martinez, Silvina Vilanova

IPSA, Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina

 

De barro y fuego. Revalorizando saberes y generando nuevos conocimientos

Ana Davicino

Espacio Cultural EL Bodegón, Susana, Santa Fe, Argentina

 

Centros de Creación (CECREA): el derecho de la infancia a imaginar y crear

Pablo Rojas

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile

 

A cada dificultad, una respuesta creativa. Mediación cultural de un centro de arte descentralizado

Marina Etchegoyhen, Ana Luz Chiefo, Laura Romano

Centro de Arte Contemporáneo Casona de los Olivera, Parque Avellaneda

 

"El Diario" Una biografía de la enseñanza de las Artes Populares en el Instituto Popular de Cultura

Luisa Esperanza Gomez Rodriguez

Instituto Popular de Cultura, Cali-Colombia

 

Mundiarte y las Bienales Internacionales de Arte Infantil y Juvenil

María Mercedes Sánchez

Instituto Municipal de Educación por el Arte, Avellaneda

 

Museo Yrurtia

Micaela Rosa, Diana Sammartino

Museo Casa Yrurtia, Buenos Aires

 

Travesías curatoriales y estrategias educativas de la escena porteña: el nuevo guión de arte argentino del MNBA. El rol de la curaduría y la educación en el espacio del museo: aportes para una educación artística

Paula Waimberg

UNA ATFD

 

Docente, artista y ¿gestor/a cultural? Proyectos y experiencias artísticas en la comunidad de San Francisco de Valle Grande (Jujuy, Argentina)

Valeria Ramos, Jeremías Alancay

Colegio Secundario N 21 de San Francisco, Valle Grande (Jujuy)

 

Recursos expressivos da museografia e construção do conhecimento

Laís Guaraldo, Renata Viana de Barros Thomé, Francisco Providência

Universidade Federal do Rio Grande do Norte

 

CAMPUS ARTISTICO como experiencia ciudadana

María José Abeijón, Adriana Vázquez, Claudia Gómez, Alejandra Pattini, Franca Pacetti

Taller de arte Municipalidad de Rada Tilly, Chubut

 

¿Es el racismo una cuestión sobre el color de piel? Aportes para una reflexión crítica desde una educación artística inter y transcultural

Carmen Menares Armijo
Observatorio de Mediación Cultural (Chile)

 

Experiencias compartidas de la 1° Jornada EPEA

Leandro Ibáñez, Verónica Pontoriero, Nicolás Cordone, María Eugenia Mousseaud, Andrea Ferrando

Universidad Nacional de las Artes, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Com o livro de artista entre mãos: repensando a leitura entre a escola, a galeria e a biblioteca

Joana Nascimento

Universidade do Porto, i2ADS

Ronda 5
Ronda 6
Ronda 7
Ronda 8
Ronda 9
Ronda 10
Ronda 11

DÍA 3 | MIÉRCOLES 7 DE DICIEMBRE | MUSEO DE LA CÁRCOVA

9:30 a 11:30 h

 

Sala 1. RC 11. Música y universos sonoros. Coordinan: Diego Hartztein (ATFD-UNA) y Bruno Pereira (i2ADS/ESMAE). Miércoles 7 de diciembre de 9.30 a 11.30 h.

"Las Músicas y sus construcciones texturales en el contexto de la quebrada de Humahuaca, Tilcara, Argentina. Sus entrecruzamientos con otras experiencias artísticas (danza, literatura, teatro,). Su lugar en la Comunidad y sus formas de trasmisión formal y/o no formal"

Jorge Horacio Luján Montaldo

UNA

 

Propuesta pedagógica para la formación de pianistas desde el Guia Prático para piano del compositor latinoamericano Heitor Villa-Lobos

Caroline Santos Gama Ortega

Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia

 

Arte, Docencia e Investigación, tres caras de una misma moneda

Graciela Noemí Flores, Paula Barragán, Alicia de Couve

Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires "Astor Piazzolla" -UNA

 

El impacto cognitivo de la práctica musical durante la infancia y la adolescencia

María Angélica Benítez, F. Shifres, N. Justel

Centro de Investigación en Neurociencias y Neuropsicología- Universidad de Palermo

 

Formación musical en un curso de danzas folclóricas argentinas: una propuesta virtual

Hernán Zelaya

Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº 2 Nelly Ramicone

El retorno a la presencialidad, las prácticas educativas en transformación

Fernando Miguel Plana

UNA

 

Los proyectos institucionales inter y transdisciplinarios mediados por la virtualidad, como oportunidad de enseñanaza en la formaciòn de docentes de música, en el contexto de la emergencia sanitaria generada por el Coronavirus (ciclo lectivo 2020), en el Conservatorio de Mùsica de Lincoln, provincia de Buenos Aires

Karina Guezamburo, Sanna Rillo, C. Rillo, L. Di Lorenzo, Sanchez

Conservatorio Provincial de Mùsica de Lincoln, Provincia de BsAs

 

La formación docente en los instrumentos y el canto

Gerardo Guzmán

Conservatorio de Música Gilardo Gilardi - Facutad de Artes UNLP

 

Inés Gómez Carrillo, síntesis del legado de la tradición pianística europea y americana presente en la biografía escolar de alumnos y alumnas del DAMUS, Conservatorio Juan José Castro de La Lucila y ESEAM J. P. Esnaola

Mariana del Valle Quainelli

ESEAM Juan Pedro Esnaola- Nivel Terciario

 

Transformar a partir de la práctica artística

Bruno Pereira

ESMAE | i2ADS Portugal

Sala 2. RC 12. Artes, comunidad y territorios. Coordinan: Gabriela Fernández (ATFD-UNA) y Cecilia Tosoratti (UNA). Miércoles 7 de diciembre de 9.30 a 11.30 h.

 

Educación en valores mediante proyectos de artes del fuego de extensión a la comunidad

Marga Court, María Amalia Beltrán

UNA

 

Máquinas para enseñar y aprender… máquinas para producir… ¡máquinas para crear!

María Amalia Beltrán, Marga Court

UNA DAV

 

Educación artística y pensamiento comunitario. Diálogos de saberes desde el muju yachay sabiduría circular para el Buen Vivir

Amalia Vargas, Norberto Osuna

UNA ATFD

 

Traductor Visual de Lenguas Originarias

Moira Rubio, Miriam Priotti, Gilda Scevola

Fundación PH15

 

Menjunje, prácticas pedagógicas situadas

Reina Escofet, Gisele Castosa

UNA Visuales

 

Desafíos de la inclusión social en la práctica de las artes escénicas en los difrentes distriros de la ciudad de Rosario

María José Sesma

Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico "Ernesto de Larrechea" Rosario

 

Vinculación comunitaria y extensión universitaria. Diálogos de saberes y acción situada: comunidades, sujetos y prácticas

Aurelia Chillemi

UNA Movimiento

 

El recitador criollo: un intercambio dialógico intergeneracional

Liliana Inés Guiñazú, Iris María

Universidad Nacional de Río Cuarto

 

Experiencias en territorio. Cátedra Olio en Barro Calchaquí 2022

Graciela Olio, Anabel Gonzalez Alonso, María Fernanda Ventura

UNA

 

Intervenciones en el territorio como campo de investigación y producción artística

Inés Ibarra

UNRN, Río Negro / ESBA, Neuquén

 

Títeres andantes: Escuela Taller Teatro de Títeres - Tucumán

Soledad Nuñez

Tucumán

 

En el río hay una escuela

Priscila Spitzer

ISPn10 "Mateo Booz". Helvecia, Santa Fe, Argentina

Mediação de leitura para o encanto: uma proposta decolonial para pensar os livros e o território onde atuamos

Felinio de Sousa Freitas

Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (UNESP)

Sala 3. RC 13. Formación docente. Desafíos contemporáneos. Coordinan: Juan Mayol (ATFD-UNA) y Marina Yazyi (UNC). Miércoles 7 de diciembre de 9.30 a 11.30 h.

 

Arte en la formación docente y la escuela como territorio de disputa en el escenario contemporáneo

Stella Maris Kuguel, Claudia Loyola

FFyL UBA

 

Conversacciones: permear la frontera entre teorías y prácticas

Hebe Miriam Roux

Escuela Superior de Educación Artística Rogelio Yrurtia

 

Diarios Sensoperceptivos: experiencias transdisciplinarias de composición artística y producción teórica

Victoria Blanco, Andrea Fermani, Cecilia Slamecka

UNA Movimiento

 

Un árbol de mil ramas

Susana Martelli

Universidad Nacional de las Artes Departamento de Artes Visuales

 

Diálogo entre lenguajes. Reflexiones a partir de experiencias

María Silvina Gabrinetti, Jésica Giardina

CABA

 

"Integralidad, transdisciplina y construcción colectiva de saberes: una propuesta transversal innovadora en Educación Superior"

Paula Peltrin

UNA

 

Del límite a la encrucijada: el perfil del docente de educación artística

Felix María Cardozo Marecos, Fernando González

Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte. Universidad Nacional de Asunción

 

El aporte del programa de Becas EVC a la formación de los docentes de artes: desnaturalizando supuestos sobre cómo y qué es evaluar en educación artística

Camila Ludueña

UNA ATFD

 

Palhaçaria e educação: caminhos para formação docente

Felipe Augusto Michelini da Silva

Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" - UNESP, São Paulo

 

La Pospandemia en la educación e investigación en ARTES

Ana Barros, María Garriga, Eliana Giménez

UNA Visuales

 

Sobre los quehaceres artísticos y las prácticas pedagógicas

Silvina V. Gardonio

UNA Visuales

 

Acción en tiza. Un proyecto de artivismo en la formación docente

Ana Clara Hermida, Anabela Bres, Ileana Rodriguez Caldas

UNA ATFD

 

Juego, Cuerpo y Experiencia en la Formación del Educador Musical

Silvina Covicchi

Escuela Superior de Música de Neuquén

Territorios de formación de los y las docentes en Danza Folclórica: Acerca de las redes y tráficos de saberes

Florencia Urdaniz

Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas - José Hernández y UNLP

Sala 4. RC 14. Investigar en la educación artística: otras miradas. Coordinan: Margarida Dias (i2ADS/FBAUP) y Hernán Ulm (ATFD-UNA). Miércoles 7 de diciembre de 9.30 a 11.30 h.

El ensayo como intersección artístico-investigativa

Lucrecia Labarthe

Universidad Nacional de las Artes. Area Crítica. Lic en artes de la escritura

 

Prácticas evaluativas en la formación docente en artes: avances y desafíos para la formación docente e integral de estudiantes del nivel universitario

Marina Burré, Mabel Liliana Randisi, Carlos Albino Molina, María Florencia Otero, Franco Nahuel Toranzo

UNA ATFD

Recuperando la historia. Autobiografía y formación

Rita Parissi, Ana Valeria Guerra, Diana Piazza

UNA ATFD

 

“Salir a la ruta”. Andamiajes, estrategias y demandas en la transición estudio-trabajo de egresadxs y estudiantes avanzadxs de tres instituciones de educación artística superior de la ciudad de La Plata

Mariana Saez, Noelia Pereyra, Florencia Urdaniz, Diana Rogovsky, Paola Fernández, Ana Lopes Periquito, Victoria Osinalde

CONICET-UNLP

A escola entre a surdez e a escuta

Mario Azevedo

ESMAE, i2ADS - Porto, Portugal

 

Investigar sobre la propia obra, Método Biográfico Narrativo (MBN)

Virginia D´Angelo, Betina D´Angelo, Miriam Kirzner, Oscar Marchetti, Mónica Isidoro

UNA Visuales y ATFD

 

La interpretación del texto dramático en el Método de las acciones físicas, de Stanislavski. Concepciones de sentido, lenguaje y texto en la pedagogía teatral

Mariano Zucchi

UNA-Inst Teatro-CONICET

 

Formación Estética y Cultura Visual en la enseñanza de las Artes Visuales de liceos municipales: Estudio de caso, en las comunas de Las Condes y Recoleta en Santiago de Chile

Virginia Paz Benitez Berrios

Pontificia Universidad Católica de Chile

 

El dibujo al aire libre en el “Método Malharro”

Mariana Luterstein

UNA - ATFD

 

La investigación como obra de arte / Obrar el arte

María Elena Domínguez

UBA

 

Para a reescrita de uma história

Amanda Midori

Instituto de Investigação em Arte, Design e Sociedade (i2ADS), Porto

 

Proyecto Dibujo en escena: Prácticas interdisciplinarias y colectivas a través de la educación digital

Marcela Rapallo

UNA

Escritura e investigación desde las artes. Intervenciones en la pedagogía del discurso académico

Sylvia Nogueira

Universidad Nacional de las Artes. Area Crítica, Lic. en Artes de la Escritura

14:30 a 16:30 h

Sala 1. RC 15. Educación artística, géneros y ESI. Moderan: Maria das Vitórias Negreiros do Amaral (UFPE) y Vanesa Navarlaz (ATFD-UNA). Miércoles 7 de diciembre de 14.30 a 16.30 h. Otorga 1 punto en el programa de capacitación de la Ley Micaela.

 

Género, política y docencia en Artes como territorio de disputas: una mirada sobre la Universidad Provincial de Córdoba (UPC)

Laura Alazraki, Lorena Fioretti, Paola Nicolás

Universidad Provincial de Córdoba, Córdoba, Argentina

 

Arte textil y ruptura de género

María Guillermina Perot Mac Donald

Universidad Nacional de Quilmes

 

El arte como dispositivo de educación popular orientado a la prevención de la violencia intrafamiliar y de género

Silvana Galetto, Victor Gómez, Claudia Semorile

Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional De Rosario

 

La imaginación como territorio de disputa en la formación de nuevas ciudadanías. Una mirada posible desde la ESI y el arte

Abril Bortniuk

ATFD UNA

 

"Cartografías Corporales - ESI en movimiento"

Josefina Sabaté

CABA

 

Obra en construcción. ESI en la secundaria Mantovani

Lía Demichelis

Escuela Provincial de Artes Visuales "Profesor Juan Mantovani", Santa Fe

 

Rememoración de la(s) infancia(s) en el Museo de Muñecas

Liliana Guiñazú

Universidad Nacional de Río Cuarto

 

Kiosko de deseos: Una experiencia lúdica/pedagógica para pensar la afectividad en la trama educativa

Eva A. Cuevas

UNTREF y Univ Río Negro

 

Prácticas de ESI en educación artística

Abril Bortniuk, Florencia Gimeno, Alu Godoy Ferreira

UNA-ATFD

Abordar la ESI desde los Lenguajes Artísticos

Mariana Dapuez

Facultad de Artes UNC

Sala 2. RC 16. Formación docente en Educación Artística. Moderan: Ana Gracia Toscano (ATFD-UNA) y Amanda Midori (i2ADS/FBAUP). Miércoles 7 de diciembre de 14.30 a 16.30 h.

 

 

Enseñar el siglo 19 en nuestros días. Estrategias para abordar el arte latinoamericano descolonizando la mirada

Carina Circosta, Ana Gutierrez Costa

UNA Visuales

 

Territorios disciplinares y transdisciplina. Reflexiones epistemológicas en ámbitos académicos para la formación en artes visuales

María Alejandra Bagnis, Lorena Gago

UNLP

 

​Didáctica grupal en los talleres de Enseñanza Artística contemporánea

Sebastián Jorge Giacchino

UNA Visuales

 

Residencias y prácticas docentes en educación artística : estrategias transversales en la formación

Rosana Perlo, Jorgelina Kloster

Instituto Superior de Bellas Artes, General Pico, La Pampa,

 

La educación artística en el nivel superior argentino: estrategias de inclusión en contextos masivos

Clarisa Perdotti

Facultad de Artes. Universidad de Córdoba

 

Una “vocación” por la justificación del arte en la educación

María Gracia Ale, Sara Inés Carpio

Facultad de Artes Universidad de Cordoba

 

Escenas-actividades lúdicas para la formación docente en artes: entre la literatura ¿infantil?, la poesía visual y el audiovisual

Ornela Barisone

Universidad Católica de Santa Fe/Universidad Autónoma de Entre Ríos

 

De la virtualidad forzada a la posible: Modelo híbrido en la enseñanza de las Artes Audiovisuales y visuales

Paula Taratuto

UNA

 

La formación profesional en los oficios teatrales

Mauricio Rinaldi

UNA y Teatro Colón

Ronda 13
Ronda 12
Ronda 14
Ronda 15
Ronda 16
bottom of page